Una guitarra es un instrumento sonoro de cuerda que se pulsa con los dedos ,consta de una caja de resonancia y un mástil sobre el que apoya el diapasón que sirve para pulsar las cuerdas y conseguir la sonoridad deseada a través de las notas musicales. El diapasón posee distintos trastes que nos ayudan a ejecutar el sonido deseado según lo que se desee expresar en cada pieza. Este instrumento magistral ha sufrido muchos cambios en los últimos tiempos.
Entre los múltiples modelos de guitarras españolas que podemos conseguir en la actualidad tenemos dos tipos que son básicos y que presentan características individuales que las definen. Estos dos modelos son la guitarra clásica y la guitarra flamenca. Una diferencia bastante notable que podemos considerar es que la caja de resonancia de la guitarra flamenca es de menor tamaño que la de la guitarra clásica. Esto proporciona una gran diferencia en la sonoridad de ambos instrumentos.
La evolución de la guitarra ha sido bastante notable en los últimos años, se ha ido adecuándose para enriquecer todas las melodías y ritmos musicales que necesitan de la ejecución de este noble instrumento. Las primeras guitarras poseían 4 cuerdas y con el paso del tiempo se agrego una quinta y hasta una sexta cuerda, estandarizándose en el mundo esta proporción de 6 cuerdas. Sin embargo existen muchas variaciones en el instrumento aumentando el número de cuerdas dependiendo de la necesidad de cada ejecutante.
¿Cómo se toca la guitarra?
Para ejecutar la guitarra requerimos apoyar sobre nuestro regazo la caja armónica colocando el mástil hacia el lado izquierdo(o derecho dependiendo de si somos diestros o zurdos) de forma tal que las cuerdas graves queden hacia arriba y las cuerdas agudas hacia abajo. Para tocarla debemos colocar los dedos sobre las cuerdas de forma tal que podamos presionarlos sobre el diapasón y entre cada traste.
Esto se hace con la finalidad que quede cuerda vibrando para obtener la nota musical requerida. Al fijar la nota que deseamos la mano toca de forma armoniosa las cuerdas obteniendo el sonido característico de cada pieza. La ejecución de cada guitarra se adecuara al guitarrista si es diestro o zurdo y a su maestría en la ejecución del instrumento.
Las notas en la guitarra
Cuando vamos a empezar a tocar la guitarra siempre nos llega una duda ¿cómo afinamos nuestra guitarra? pues bien, antes de saber en que notas hemos de afinar nuestra guitarra debemos saber los nombres de las notas.
Los nombres de las notas son: A (la) B (si) C (do) D (re) E (mi) F (fa) G (sol)
La afinación estándar que usaremos en nuestra guitarra empezando desde la sexta cuerda (la mas gruesa) sera E(mi), quinta cuerda A (la), cuarta cuerda D (re), tercera cuerda G (sol), segunda cuerda B (si), primera cuerda E (mi).
- Entrevista Chico Chacón y la Escuela de Luthería MalagueñaEn este capitulo tenemos una entrevista al gran Chico Chacón donde nos hablare de su experiencia y como se formo la escuela entre anécdotas y demás historias. Podéis escribirme a mi … Leer más
- Innovaciones en la guitarra ( smallman y nomex)En este episodio aprenderemos 2 innovaciones mas relevantes en los últimos años a la hora de construir guitarras , el sistema Smallman y las dobles tapas con Nomex Podéis escribirme a … Leer más
- El palo santo y CITES en la guitarraEl Palo santo , una de las maderas mas usadas por el luthier para la construcción de guitarras , desde clásicas donde se usa para los aros y fondo hasta eléctricas … Leer más
- ¿Qué es la goma laca?¿ que es la goma laca? ¿ cuál es su historia ? ¿ como se produce?desde que un insecto la produce hasta que la utilizamos para barnizar nuestra guitarra . Podéis … Leer más
- La leyenda de «El Arbol´´La leyenda de «the tree» mahagony. El árbol de caoba gigante y con una gran belleza que revolucionó el mundo del luthier y la construcción de guitarras . Podéis escribirme a … Leer más