Madera de arce
La madera de arce es ampliamente utilizada en la construcción de guitarras debido a sus excelentes propiedades acústicas y estéticas. Existen varios tipos y especies de esta madera, cada uno con características particulares:
Tipos principales de arce
- Arce duro:
- Densidad: Aproximadamente 700 kg/m³ al 12% de humedad.
- Color: Duramen de color rojo pálido y albura más clara, casi blanca con tonos rojizos.
- Especies: Acer saccharum (arce de azúcar) y Acer nigrum.
- Arce blando:
- Densidad: Aproximadamente 590 kg/m³ al 12% de humedad.
- Color: Duramen de color rojo pálido y albura blanquecina.
- Especies: Acer rubrum, Acer negundo, Acer macrophyllum.
Especies destacadas de arce en luthería
- Arce duro (Acer saccharum): Muy apreciado para fondos y aros de guitarras acústicas.
- Arce rojo (Acer rubrum): Utilizado en guitarras eléctricas y bajos.
- Sicomoro (Acer pseudoplatanus): Popular en violines y otros instrumentos de cuerda.
Uso en la construcción de guitarras
- Fondos y aros: El arce duro es muy utilizado en guitarras acústicas y eléctricas de alta gama.
- Mástiles: Proporciona estabilidad y un tono brillante, siendo común en guitarras eléctricas.
- Diapasones: Aunque menos común que el palisandro o el ébano, se usa en algunos modelos para un aspecto más claro.
- Tapas armónicas: Ocasionalmente, se utiliza en guitarras eléctricas para un sonido más brillante y definido.
Esta madera es apreciada en la construcción de guitarras por su dureza, estabilidad y capacidad para transmitir vibraciones. Su grano fino y apariencia atractiva también contribuyen a su popularidad en instrumentos de alta calidad.
Puedes conocer más sobre el tema en mi podcast La cabaña del luthier
Diferencias entre la madera de arce duro y blando
- Densidad: El duro es más denso, con aproximadamente 700 kg/m³ al 12% de humedad, mientras que el blando es más ligero, con una densidad de alrededor de 590 kg/m³.
- Dureza: El arce duro es más duro, con un valor de 4,5 en el test de Monnin, mientras que el blando es semiduro, con un valor de 3,2.
- Color: El duro tiene un duramen de color rojo pálido y una albura casi blanca con tonos rojizos. El blando tiene un duramen de color rojo pálido y una albura blanquecina.
- Propiedades mecánicas: El duro tiene mayor resistencia a la compresión (540 kg/cm²) y flexión estática (1.090 kg/cm²) que el blando (450 kg/cm² y 920 kg/cm² respectivamente).
- Trabajabilidad: El duro es más difícil de trabajar debido a su mayor densidad, mientras que el blando es más fácil de manipular.
- Secado: El arce duro tiene un secado lento con riesgo de colapso, mientras que el blando se seca más rápidamente
Variaciones estéticas
Arce rizado: Es una variación del con un patrón ondulado o rizado en la fibra de la madera. Este patrón crea un efecto visual tridimensional y es muy apreciado en la fabricación de instrumentos musicales y muebles de alta gama.
Arce ojo de pájaro: Se caracteriza por pequeñas marcas circulares en la madera que se asemejan a ojos de pájaro. Este patrón único se debe a deformaciones en el crecimiento del árbol y es altamente valorado en ebanistería y luthería.
Arce quilted: Presenta un patrón ondulado similar al rizado, pero con ondas más amplias y suaves que recuerdan a un acolchado. Es muy apreciado en la fabricación de guitarras y muebles de lujo por su apariencia distintiva. Estos tipos de madera son variaciones estéticas y no especies diferentes.
Su valor en la construcción de instrumentos musicales y muebles finos se debe a sus patrones únicos y atractivos.
Puedes conocer más materiales para la construcción de guitarras aquí