antiguo violin luthier

Definición violín: es un instrumento de cuerda frotada y para tocarlo utilizamos un arco. Tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas y es el más pequeño de su familia, misma categoría que incluye la viola, el violonchelo y el contrabajo.

Es el instrumento más agudo de las cuerdas pulsadas, dinámico y con gran flexibilidad en su rango tonal. A la hora de tocar este instrumento se sostiene sobre el hombro, mientras que con el brazo contrario sostiene el arco.

Su sonido y belleza dependen en gran parte de la calidad de su construcción y del acabado final, especialmente del barnizado. Si quieres profundizar en este aspecto esencial de su fabricación, te recomendamos este curso especializado en barnizado de violines, una excelente opción para quienes desean conocer los secretos del oficio luthier.

El violín se emplea sobre todo en la música clásica, aunque también aparece en distintos tipos de música como el folk, el jazz, el country, el rock y el pop. Entre los violinistas y compositores para violín más conocidos de la historia se puede nombrar a Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Giuseppe Tartini, Niccolò Paganini … Entre muchos otros.

La definición de violín incluye tanto su forma como los materiales que lo componen. Es un instrumento de cuerda frotada, tradicionalmente fabricado con maderas nobles. El arce se utiliza en el fondo y los aros por su resistencia y belleza; el ébano, por su dureza, se reserva para el diapasón y las clavijas. El barniz no solo protege, sino que también influye en el sonido, aportando brillo y profundidad al timbre del violín.

Producto recomendado