diapason bubinga guitarra Vael de gines luthier

Bubinga: fuerza, belleza y alma africana en cada nota

La madera de Bubinga es una de las más impresionantes del mundo de la luthería por su fuerza, belleza y profundidad sonora. Originaria del corazón de África, esta madera ha sido admirada tanto por su espectacular veta como por su rendimiento acústico. En este artículo exploramos su viaje desde el árbol hasta convertirse en una guitarra de concierto, sus cualidades tonales, y cómo una guitarra de Bubinga puede convertirse en una obra de arte irrepetible en manos de un luthier como Vael de Ginés.

Origen y nombre científico

arbol bubinga

La Bubinga pertenece al género Guibourtia, y suele referirse principalmente a dos especies: Guibourtia demeusei y Guibourtia tessmannii. Se encuentra en regiones tropicales de África Central, especialmente en Gabón, Camerún y el Congo.

También conocida como kevazingo en algunos países africanos, la Bubinga ha sido usada históricamente en mobiliario de lujo, decoración y, más recientemente, en instrumentos musicales por su belleza y densidad.

Un viaje desde la selva africana hasta el taller del luthier

La historia de la Bubinga empieza en los densos bosques tropicales de África. Se trata de árboles majestuosos que pueden superar los 30 metros de altura y alcanzar diámetros impresionantes. La extracción de Bubinga está regulada por normativas forestales y, en algunos países, requiere licencias CITES debido a su creciente demanda y valor.

Una vez cortado el árbol, la madera es aserrada y secada cuidadosamente para evitar grietas o tensiones internas. La Bubinga tiene una densidad elevada y un contenido oleoso moderado, lo que exige tiempos de secado prolongados para estabilizarla antes de su uso en la construcción de instrumentos.

Tablón de bubinga

Al llegar al taller del luthier, los tablones de Bubinga son seleccionados uno a uno, valorando la orientación de la veta, el color, las figuras naturales como el «pomelé» o «waterfall», y la ausencia de defectos estructurales. Solo las piezas más estables y estéticamente ricas se destinan a formar parte de una guitarra.

Propiedades tonales de la Bubinga

La Bubinga es una madera dura y densa, similar al palo santo de India, pero con una respuesta acústica más brillante y definida. Produce un sonido:

  • Profundo en los graves, sin perder claridad.
  • Articulado en los agudos, con excelente proyección.
  • Muy equilibrado, ideal para guitarras clásicas de concierto.
  • Con un sustain prolongado y un timbre algo metálico, muy apreciado por algunos intérpretes flamencos modernos.

Esta madera no solo responde bien al ataque directo con los dedos, sino que proyecta muy bien en espacios grandes, haciendo que cada nota se sostenga con elegancia.

Apariencia visual: una joya natural

Uno de los mayores atractivos de la Bubinga es su belleza visual. Su color varía entre los rosados profundos, rojos oscuros y marrones violáceos, con vetas marcadas de color más oscuro que a menudo forman dibujos espectaculares: ondas, figuras tipo «ojos» o efectos 3D tipo pomelé.

bubinga pommele figurada luthier guitarra

Con un buen pulido y acabado, la Bubinga adquiere un brillo natural impactante, comparable al de las piedras preciosas. Cuando se utiliza en guitarras, puede emplearse tanto para fondos y aros, como para detalles decorativos en diapasones, puentes o rosetas, aportando un toque visual imponente.

Regulaciones y sostenibilidad

Debido a la sobreexplotación de algunas especies de Guibourtia, la Bubinga ha sido incluida en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas). Esto implica que su comercio internacional está regulado para evitar prácticas no sostenibles.

Como luthier comprometido con la responsabilidad medioambiental, en Vael de Ginés solo utilizo Bubinga procedente de fuentes legales y controladas, con documentación que garantice su trazabilidad y origen ético.

Curiosidades sobre la Bubinga

En algunas culturas africanas, la Bubinga es considerada una madera espiritual, utilizada en rituales y ceremonias tradicionales.

Su densidad puede superar los 900 kg/m³, lo que la convierte en una de las maderas más pesadas usadas en luthería.

La Bubinga se ha usado también en la construcción de baterías, bajos eléctricos y mobiliario de lujo.

Algunos luthiers apodan a la Bubinga «la reina africana», por su majestuosidad y elegancia visual.

Puedes descubrir más en mi canal de YouTube.

Encargar una guitarra de Bubinga a Vael de Ginés

Una guitarra construida con Bubinga no es simplemente un instrumento: es una declaración de personalidad y gusto artístico. Por su rareza, su complejidad tonal y la belleza de sus vetas, cada pieza es única e irrepetible. Y en Vael de Ginés, esa exclusividad se lleva al límite.

Cuando decides encargar una guitarra de Bubinga conmigo, estás accediendo a un proceso 100 % artesanal donde cada detalle se diseña a tu medida. Desde la elección del patrón de vetas hasta la forma de la roseta o los acabados del mástil, todo gira en torno a tu visión y mi experiencia como luthier.

Puedo incorporar Bubinga en las guitarras de las series Masterpiece, legado Edition o incluso en una Black Label Custom, donde este material se convierte en el punto central de una obra de arte pensada para emocionar, destacar y perdurar en el tiempo.

Si buscas un instrumento que combine presencia escénica, profundidad sonora y una historia que contar, la Bubinga puede ser tu elección perfecta. Su sonido potente, su estética salvaje y su exclusividad hacen de ella una madera para verdaderos amantes del arte.

En Vael de Ginés, creo guitarras que hablan de ti. Si deseas una guitarra hecha con Bubinga, diseñada desde cero para reflejar tu esencia, estás a un paso de empezar ese viaje.

👉 Contáctame hoy y hagamos realidad una guitarra tan única como tu historia.
Tu esencia es única. Tu guitarra también.