Descripción
El zaramangüel es un instrumento de pequeña escala y gran sonoridad, con un tamaño muy similar al de un ukelele soprano aunque con una afinación diferente.
Este instrumento es el más pequeño de todas las voces pasadas tradicionalmente dentro del mundo de las rondallas y cuadrillas del sureste de la península ibérica.
Antiguamente en ocasiones a los instrumentos más pequeños de esta zona también se les conocía como tiple , un nombre por el que probablemente llegarían instrumentos similares a Sudamérica y a las islas canarias.
Este instrumento es una versión adaptada al cliente con las maderas y las incrustaciones completamente a su elección.
Las maderas empleadas son el pino rojo para el fondo y los aros , el cedro para la tapa , un mástil de cedro tintado con almagra y su diapasón de bubinga, el puente está sacado de jinjolero ( una de las maderas locales comúnmente utilizada para creación de postizas o castañuelas) y lleva 2 incrustaciones de turquesa , una en la pala con una Tau y otra en la parte baja de la tapa con forma de triángulo.
Para el acabado se ha usado una mezcla de aceites de manera tradicional.